La hipertensión arterial es sin duda una enfermedad muy común que, se encuentra presente en un 20 % de las personas cuyas edades están comprendidas entre los 40 y los 65 años, subiendo este porcentaje al 50 % cuando se superan los 65 años de edad.

1.- Antecedentes familiares.
2.- Obesidad.
3.- Consumo elevado de sal.
4.- Consumo de alcohol.
5.- Hábito de consumir tabaco.
6.- Falta de ejercicio.
7.- Estrés.
Es muy importante recordar que, aunque la HTA no genera síntomas, esta patología sí provoca consecuencias importantes en el cuerpo de la persona que la sufre:

- - Daños en el sistema vascular: arterioesclerosis.
- - Angina o infarto de miocardio.
- - Insuficiencia cardíaca por el exceso de trabajo al que se somete al corazón.
- - Insuficiencia renal.
- - Afectación de los pequeños vasos de la retina y pérdida de visión.
- - Otro tipo de consecuencias muy variadas.
- Medicación: existen multitud de medicamentos desarrollados.
- Práctica de ejercicio: es fundamental integrar en la rutina diaria una serie de ejercicios, mínimo 20 - 30 minutos diarios.
- Dieta saludable y baja en sodio.
- Dejar de fumar.
- Reducir de peso.
- Aumento del consumo de fruta y verdura.
- Reducción del consumo de grasas saturadas.
- Control semanal de la tensión arterial
DAVID ROA ARBETETA.
EXPERTO PROFESIONAL
EXPERTO PROFESIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario